Leticia Vieyra
Make your work with natural materials collected from different geographies to show the effects of the passage of time leaves are frayed, broken trees, dead branches, roots, seeds … The intervening subtly emphasizing its organic texture, fragility and strength, simplicity or complexity assembles manufactured materials such as papers, metals and resins, setting the resulting work on the right edge of the “found object” and “purpose built”. His work stems from an admiration and affection of the methodical nature of extracting an aesthetic sense. Besides as an artist, has a background of Surgeon of which follows a review of biological processes and knowledge of human intervention in them. So his work is also presented as an aesthetic meditation on “organic” and its immediate connotations: life, nature, harmony, performance. Through compositions, installations, prints and assemblages, the artist builds “hybrid objects” in which we develop a complex set of dualities: the plastic and the vegetable, the cultural and natural, ephemeral and perennial. In the words of the artist: “I think the act of creating artwork with them, transforms these materials apparently insignificant pieces of contemplation and combines into one work the principle of life, destruction and rebirth.”
Leticia Vieyra was born in Ensenada, Baja California Norte. Is Medical Doctor by the National Autonomous University of Mexico. He studied at the National School of Plastic Arts (UNAM), where he also attended the Masters in Visual Arts. He has participated in over twenty group exhibitions in Mexico and abroad (Ireland, Cuba, Japan, Germany, South Africa), and has had a similar number of solo exhibitions in galleries and museums, among them the Museum of the Academy of San Carlos, the Universum Museum of UNAM, Van Wouw Museum of the University of Pretoria and the Centro Cultural Borges in Buenos Aires. His work is part of the permanent collections of museums like Memorial Museum in Aishi, Japan, Van Wouw Museum in South Africa and Universum Museum of UNAM, among others.
Resume
ESTUDIOS PROFESIONALES.
1988-1991 Escuela Nacional de Artes Plásticas
Universidad Nacional Autónoma de México.
1992-1993 Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría en Artes Visuales
Leticia Vieyra es Licenciada en Medicina con especialidad de Pediatría por la Universidad Nacional Autónoma de México.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
1992 “De las Cuevas a las Vitrina Sala Nezahualcóyotl del Centro Universitario Cultural
1993 ‘Luz Enraizada’ Antiguo Palacio de Minería
1994 ‘Rituales a la Tierra’ Academia de San Carlos
1994 “Itinerante de Rituales“ Estación del Metro Copilco
1995 ‘Rituales, Tierra’ Universidad Iberoamericana
1996 ‘De Corteza y Hojarasca’ Escuela Nacional de Artes P.
1997 ‘De Corteza y Hojarasca Estación del metro Zapata
1997 ‘Muestra de Arteobjeto-Joyería” Galería Pladi Polanco
1997 ‘De Corteza y Hojarasca’ Club Alemán de México
1997 ‘Origen Orgánico’ Universidad Autónoma del
Estado de México
1998 ‘Rituales a la Tierra’ Museo Universum de la UNAM
1998 ‘Arteobjeto” colección 98. Galería Pladi Alta vista
2000 “Colección 2000” Torre Ejecutiva de PEMEX
2001 “Retorno al Origen” Centro Cultural Tijuana
2001 “Sobre-natural”. Seminario de Cultura Mexicana
2001 “Botánica 450″ Palacio de minería UNAM
2004 “Entre el Cielo y la Tierra” Evento de inauguración de la
Torre Mayor
2006 “Leticia Vieyra. Obra reciente.” Lo Alto.Bosque Real. Edo.De Mex.
2006 “ Estudio Abierto” Estudio de la artista. Tepepan.
2007 “Africa-América” Espacio abierto. San Antonio,
Acopilco.
2007 “Pecan Festival” Pecan Street. Austin Tex. USA
2008 “Husk Adaptation” Van Wouw Museum. Universidad
de Pretoria Sudáfrica
2008 “Colores,Olores y Sabores Sala 22. Centro Cultural Borges
de México” Buenos Aires. Argentina
2009 “Leticia Vieyra.Germinaciones” Seminario de cultura Mexicana.
2009 “Leticia Vieyra. Obra reciente” Galería Aeropuerto Intermacional
Benito Juárez, México.
2010 “Chocolade op het spoor.” Mechelen. Bélgica
2010 “El Árbol. Fragmentos.” Club Alemán de México
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1989 ‘Expoconcierto’ Club Alemán de México
1990 ‘Colectiva Anual’ Club Alemán de México
1991 ‘De la Pintura al Objeto’ Esc. Nac. de Artes Plásticas, UNAM
1992 ‘Muestra de Arte” Club Alemán de México
1993 ‘Ángeles’ IX Festival del Centro Histórico San Carlos
1994 ‘El Sol y la Luna’ IX Festival del Centro Histórico San Carlos
1995 ‘Saltos y Maromas” Galerías de Plástica Contemporánea
1996 ‘Korima ,Tarahumara’ Televisión Azteca, Teletón
1996 ‘La Mirada Expuesta’ Casa del Poeta
1997 ‘Semana Internacional SECOFI
de la Mujer”
1997 “La Modernidad’ XII Festival del Centro Histórico
1997 ‘Mujeres Artistas’ Christ Church
1998 ‘Mujeres en el Arte’ ITESM Campus Edo. de Méx.
1998 ‘La Ciudad’ XIII Festival del Centro Histórico
1998 Bienal de Nutrición Instituto Nac. de Nutrición Salvador Zubirán
1999 ‘Solsticio de Verano’ Galería Pladi Altavista, Méx.
1999 ‘Día Mundial del Medio Gobierno de la Cd. de México
Ambiente’
1999 ‘Apocalipsis y Utopía’ XIV Festival del Centro Histórico Ciudad de
México.
1999 ‘Muestra de la Galería” Galerie 13 Weingasse, Germany
2000 “La Ciudad Imagina” Sistema Transporte colectivo
2000 “La línea del Arte” Bienal de CONACULTA y el INBA en el
PolifórumCultural Siqueiros Itinerante
durante un año en la Rep. Méx.
2000 “Muestra de Arte” Instituto Nacional de la Nutrición
200O “Muestra de Pintura del Norte” Bienal del INBA y CONACULTA
Itinerante durante un año en la Rep. Méx.
2001 “El Secreto de los Arcanos” Galería Ofelia Murrieta
2001 “El Secreto de los Arcanos” Galería central de la Universidad
Autónoma Metropolitana.
2001 “Recuerdos Artísticos” Salón el Sol. Club Alemán de México.
2001 “México-Irlanda” Universidad College de Cork. Irlanda.
200 “La identidad Cultural Palacio del Segundo Cabo . CUBA.
Iberoamericana”
2001 “Defensores de nuestra identidad” Parque Chapultepec. Naucalpan.
2002 “Maestros del Arte”. Club Alemán de México.
2002 “Naturaleza Frágil” Museo de las Ciencias Universum.
2002 “Rudos y Técnicos” Galería 3
2003 “Pedaleando” KO arte
2003 “Maestros del Arte” Club Alemán de Mexico.
2003 “Sin maíz, no hay país” Museo de Culturas Populares
2003 “Botellas a la tierr Francia, muestra itinerante
2004 “La flor mas bella del ejido” Parque Ecológico ,Xochimilco
2004 “Mujer, Flor y Paisaje” Asamblea Legislativa DDF
2004 “Botellas a la Tierra” Francia. Muestra itinerante.
2005 “Exposición Mundial” Pabellón de México. Expo Aichi
Ciudad de Nagoya. Japón
2008 “Bag Factoy “ Fordsburg Artists´Studios Johannesburg,
Sudáfrica
2010 MÉXICO: Segundo Festival de Arte. Navarro-Valdez Galería. Valle de Bravo, Edo. de México.
2010 TRIDIMENSIONES. POÉTICA DE LA ESPACIALIDAD. Navarro-Valdez Galería. Valle de Bravo, Edo. de México.
PREMIOS Y MENCIONES OBTENIDAS.
1997 1er. Lugar .Exposición Anual de Artes Plásticas. Club Alemán de
México.
1998 Seleccionada .Bienal del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador
Zubirán”
2000 Mención honorífica. Bienal “Muestra de Pintura del Norte”
2000 Seleccionada. Bienal de pintura del Instituto Nacional de Ciencias
Medicas y Nutrición Salvador Zubirán.
2000 2do. lugar Categoría B en la Bienal “La línea del Arte” . CONACULTA,
ROCHE e INBA
OBRA QUE FORMA PARTE DE COLECCIONES PRIVADAS Y DE MUSEOS.
Escultura orgánica, de gran formato “TEJIENDO SABORES” Sala cosechando el sol dentro del museo Universitario de las Ciencias Universum de la UNAM.
Escultura gran formato “ALIMENTO MEXICANO” sala cosechando el sol dentro del museo Universitario de las Ciencias Universum. de la UNAM.
Bajorrelieve-pintura, “TODOS VIVOS”. Casita de las Ciencias. Museo Universitario de las Ciencias Universum. UNAM.
Esculturas y bajorrelieves pintura, “VEGETAL Y PIEDRA”, para el vestíbulo de entrada del Club Alemán de México.
Escultura de gran formato “COSECHANDO EL SOL”, para la sala de fibras del museo de las ciencias Universum. UNAM.
Escultura de gran formato “SOMOS POLVO DE ESTRELLAS”, para la sala del universo de día del museo Universitario de las ciencias . Universum. UNAM.
Escultura de gran formato “LA DIOSA DE LA MILPA”, en El Memorial Museum, Aishi. Nagoya. Japón.
Intervencion-pintura en muro.”ZARAPE”. Edificio Lo Alto. Bosque Real. Huixquilucan. Edo. De México.
Escultura de Gran Formato “PUERTA MEXICO” para CNPAMM.
Esculltura-ensamblaje “BRANCHES”. Museo Van Wouw. Universidad de Pretoria. Sudáfrica.
OTRAS ACTIVIDADES.
1978-1981 Ha sido maestra a nivel Licenciatura en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1999-2003 Miembro del Consejo de Administración en cultura y artes en institución privada.
2000-2001 Artista residente por un año en el Museo Universum de las Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México.
2001-2009 Miembro del Consejo Administración de la Federación Mexicana de Arte y Cultura para el deporte.
2003 Editora del catálogo de artistas infantiles “Que opinan los niños sobre…..”
2004 Creadora de 30 títeres gigantes para el desfile Cívico Deportivo del 20 de noviembre en la ciudad de México.
2003-2009 Ha realizado diversas instalaciones, ambientaciones y museografías en museos y espacios públicos.
2007-2009 Directora artística para la compañía Eugenia Linens. Texas. EUA.
2008 Artista Residente por 4 meses en Bag Factory. Fordburg Artists´Studios. Johannesburg. Sudáfrica.
Ha dado conferencias, cursos y talleres de arte a estudiantes de Artes visuales en México y en el extranjero.
Ha sido jurado por invitación, en diferentes concursos de artes visuales.
Statement
Desde hace muchos años he trabajado con materiales naturales, también con algunos objetos hechos por el hombre a base de estos materiales. Por donde quiera que voy ,me gusta recolectar elementos que son pequeños y pasan inadvertidos para la mayoría de la gente, pues están a punto de desintegrarse o de irse a la basura, especialmente los que muestran afectaciones del agua, del viento o del fuego. Generalmente recojo el material con el que trabajo en las calles, el mar, la selva, los bosques, me gustan especialmente las hojas a punto de desintegrarse, o picadas por las plagas, recojo ramas y trozos de árboles carcomidos por los insectos , raíces, semillas, varas, vainas y muchos más. Al llegar a mi taller los lavo, los desinfecto y los guardo. Mi taller bien puede ser un laboratorio de conservación de un museo de historia natural. Cuando empiezo mi trabajo busco como voy a presentar cada uno de estos fragmentos y cuál es el mejor camino para darles el significado de reliquias sagradas de la naturaleza. Deseo subrayar la sencillez y simpleza que los hace formar parte de un mundo perfecto y también busco interrumpir el proceso de degradación que tienen, así en comunión con el material, en un acto ritual, donde mi mano y mi espíritu se hermanan con la esencia de ese fragmento de naturaleza, inicio mis piezas. Yo creo que la acción de crear con ellos piezas de arte, transforma esos materiales aparentemente insignificantes en piezas de contemplación y conjuga en una sola obra el principio de la vida; destrucción y renacimiento. Vida y muerte.